Banner publicitario
MODELOS DE DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA - ElSajama.com Prensa | Noticias de Oruro, Deportes, Cultura, Sociedad y más
Canal Youtube

12/30/2024

MODELOS DE DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA

MODELOS DE DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA DESDE LA DÉCADA DE LOS 70

Por: Nestor Suxo Ch.


Presentación

Revisar los modelos de desarrollo en América Latina es por cierto una tarea dinámica, pero laboriosa; aquí solamente se bosqueja ideas básicas de los modelos: i) Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) explicado por la escuela de la Cepal; ii) modelo neoliberal (MN) influenciado por teorías económicas neoclásicas; iii) post-neoliberal (EPN) fundado por el neoestructuralismo y descrita por la Cepal y iv) el modelo Horizonte socio-ecológica; modelos que en alguna medida remontan el modelo primario de exportación (MPE) que influenciado por la teoría económica clásica ha tenido vigencia desde principios del siglo XX.

El objetivo de estas líneas consiste en dar cuenta de las principales ideas básicas de modelos de desarrollo desde la década del 70 hasta la actualidad y notar en ellos la correlación de unos y otros con particularidades específicas en cada país de América Latina como una búsqueda constante por construir proyectos de desarrollo considerando el contexto internacional del mundo capitalista y la metodología es la revisión bibliográfica mediante el recurso de las páginas web.

Desarrollo

1. MODELO DE INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES (ISI)


En América Latina el tema de industrialización, frente a las teorías de la dependencia, no solo fue tema de discusión, sino factor que impulsó el desarrollo, unas veces vinculado a grandes acontecimientos de la economía mundial y otras bajo condiciones propias de la región.

Este modelo ha tenido como base el crecimiento del sector industrial cuya vigencia se remonta desde la década 30 hasta finales del 70; entre los argumentos de aquel crecimiento fue la mayor capacidad adquisitiva de la población y el proteccionismo aduanero, es decir, una política que prohibía la entrada al país de bienes manufacturados.



1.1. El objetivo fue construir una industria avanzada que logre incrementar el valor de productos de exportación y de esa manera obtener que las economías latinoamericanas entren en una fase de desarrollo avanzado.

El modelo ISI en América Latina fue variada y controversial respecto de sus resultados; no obstante, en El Salvador, según el informe de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) permitió impulsar el desarrollo económico en las décadas 60, 70 y gran parte del 80 al haber impuesto un fuerte sesgo anti-exportador “sobre todo con respecto a las ventas fuera de la región centroamericana” con aranceles altos para algunas materias primas y bienes intermedios producidos en la región, encareciendo los procesos productivos del aparato industrial con alto componente de insumos y bienes de capital importados (FUSADES, 2019, p. 1); mientras que en Bolivia no se logró el objetivo del ISI, pues según Montes de Oca (1980) “el proceso de industrialización boliviana bajo el modelo de ‘Sustitución de Importaciones’ no ha logrado el desarrollo del sector mencionado, ni el impulso en el desarrollo económico nacional.” (p. 9)

Del modelo ISI, según Ariel (2015) fue Brasil, pese a ser el mayor deudor de América Latina, el único país que logró impulsar positivamente la política de industrialización basada en la desviación de las:

…inversiones industriales de automóviles y de bienes de consumo duradero hacia los insumos intermedios, sobre todo las industrias químico-metalúrgicas y los bienes de capital. Aunque esto no fue suficiente para lograr aumentar el tamaño del mercado, erradicar la alta concentración del ingreso o la restricción de divisas. (p. 5)

Es cierto también que el ISI planteó aumentar el empleo local, lograr menor dependencia de los mercados extranjeros, así como la mejora de los términos de intercambio; sin embargo:

…economistas e historiadores resaltan que llevó a un aumento del empleo, nacimiento de sectores industriales nacionales, ahorro de divisas y disminución de la influencia y dependencia del extranjero. Otros investigadores recalcan que el modelo ISI condujo a elevados precios de bienes manufacturados, ineficiente asignación de recursos, pérdida de oportunidades de exportaciones, monopolios estatales ineficientes, saldos comerciales negativos y endeudamiento externo. (ECONLINK, 2008)

2. MODELO NEOLIBERAL

Se afirma que el ISI, a pesar de tener limitaciones en América Latina excepto Brasil y México, mostró una tasa de crecimiento económico óptimo (entre los años 1933 y 1980); empero, una de las causas de su insostenibilidad fue que el modelo no podía superar la escasez del cambio extranjero, además que el sistema financiero nacional había resultado ser débil e ineficiente; así a finales de los años 80 se afirma que la deuda latinoamericana alcanzó 430 mil millones de dólares, por lo que el colapso de ISI era inevitable.

El modelo neoliberal (MN) surgió como una solución a la crisis económica mundial en la década de 1970, a través de la escuela monetaria de Milton Friedman que, dicho rápidamente, apostaba por un incremento constante en la cantidad de dinero de acuerdo a la demanda evitando la inflación.

Según los críticos, en los años 80 hubo una recesión económica mundial, misma que dio lugar hacia la transición neoliberal.



2.1. El objetivo fue la libertad total del comercio en general, reducción de la injerencia del Estado en la economía y reducción del gasto público.

Entre los principales factores que facilitaron la emergencia y posterior consolidación del MN fueron:

a) la crisis de la deuda a principios de los años ochenta que marcó en la región el fin del MSI y el tránsito al MN, b) las restricciones internas y externas que obstaculizaron la acumulación de capital endógeno y mayor control en las cadenas de valor en la segunda fase del MISI y c) el pacto político entre el gobierno de los EE.UU., Organismos Financieros Internacionales y las elites latinoamericanas para adoptar un marco de política comúnmente llamado Consenso de Washington. (Cálix, 2016, p. 9)

Con el modelo se impuso liberaciones de financia y comercio, privatizaciones de empresas estatales y reformas de mercado laboral; así en el gobierno de Paz Estenssoro (1985) se puso marcha el programa de la Nueva Política Económica (NPE), bajo D.S. 21060, para el control inflacionario y de reformas económicas con el objetivo inmediato de “detener la hiperinflación, disminuir el déficit fiscal y sentar las bases de reactivación productiva indispensables para retomar la dinámica del desarrollo económico y social del país.” (Bolivia Estado Plurinacional de Bolivia, 2010)

Asimismo, se tienen los ejemplos de Brasil (1994) y Argentina (1991) donde se impuso liberaciones financieras y comerciales, privatizaciones de empresas estatales y reformas de mercado laboral. O, lo que es lo mismo: “La apertura financiera no buscaba únicamente transformar más eficazmente ahorro en inversión, sino fundamentalmente financiar el gasto público con deuda externa durante la etapa de despegue, para evitar fastidiar a la política.” (UBA, 2015)



3. MODELO POST-NEOLIBERAL

Nuestra historia inmediata relata que en las últimas décadas de nuestro país y otros de América Latina se vivió momentos de resistencia al modelo neoliberal, quizá sea el motivo por el que políticamente se diera un cambio hacia gobiernos denominados de izquierda con “sensibilidad social” como en los gobiernos de Lula da Silva en Brasil (2002 al 2005); de Néstor Kirchner y de Evo Morales (2005) (García, 2012, p. 4); no obstante, pese a la vigencia del modelo post-neoliberal, se observan rasgos vivos del neoliberalismo y de estructuras de poder político que reproducen acciones de exclusión social y de desigualdad.

Apegados a la diversidad de países y de sus políticas del desarrollo, pero con sentido de avanzar de una sociedad de mercado hacia una sociedad de los derechos humanos fue posible el siguiente objetivo.



3.1. Encaminar simultáneamente un desarrollo con dinamismo económico, igualdad social y sustentabilidad ambiental.

El modelo post-neoliberal imbricado a la política macroeconómica tuvo como desafío, entre otros, la protección de ingresos de los más pobres, racionalización de la presencia pública para promover la creatividad y capacidad de innovación de la sociedad civil.

El post-neoliberal se ubicó como una plataforma en construcción, cohesionada al interés de revertir efectos más drásticos de desregulación del mercado, reducción de funciones estatales y debilitamiento de la política social; mejorar ingresos y condiciones de vida de los más pobres; devolver al estado un rol regulador como el de revertir efectos drásticos de la desregulación del mercado, reducción del gasto público y de la desigualdad socioeconómica y fortalecer las infraestructuras orientadas al desarrollo.

Un modelo que por sus características de gobiernos de izquierda y movimientos sociales en contra de políticas neoliberales, está orientado hacia ideas de vida digna asociado a la capacidad que tiene cada estado para resolver problemas particulares en base a la ciencia, tecnología, formas de organización y participación social; como en el caso de Bolivia, donde el post-neoliberalismo se asienta en el modelo comunitario productivo que se plasmó con el Capitalismo Andino-Amazónico y en Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo, donde:

El socialismo comunitario resume la sociedad postcapitalista boliviana, donde el pluralismo económico prevalece, y lo comunitario se toma como fuente principal de esta alternativa al capitalismo… Se puede afirmar, en consecuencia, que el fomento de la economía comunitaria es el elemento diferenciador del modelo boliviano (Mun, 2014)
4. Modelo del horizonte de transformación social-ecológica


Más que modelo es un horizonte alternativo de transformación social ecológica capaz de revisar las bases epistemológicas del desarrollo y que tiene como pilar la defensa de la naturaleza ante el aumento de actividades neo extractivistas como la explotación de recursos fósiles y minerales provocando un incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero poniendo en grave riesgo la vida de las futuras generaciones y una serie de conflictos socioambientales en toda América Latina, ante esta realidad, se formula el siguiente objetivo.



4.1. El objetivo es construir sociedades equitativas en base al desarrollo humano, solidarias y comprometidas en el uso responsable de recursos naturales y energía con conciencia ecológica sustentable.

Según Cálix (2016) este horizonte de posibilidad presenta tres orientaciones en el contexto del desarrollo:

1. Satisfacción de necesidades fundamentales de la población… [traducidas en] a) alimentación, b) vivienda y hábitat, c) vestuario, d) salud, e) conocimiento, f) movilidad (transporte), g) trabajo digno y, h) ocio y recreación creativa.

2. Respeto de los equilibrios biosistémicos que hacen posible la diversidad de formas de vida en el planeta…

3. La convivencia horizontal entre diferentes tipos de sociedades humanas…” (pp. 22-23)

Este carácter holístico conlleva al mismo tiempo la transformación del sistema político como el vivir en una: i) democracia que promueva el desarrollo humano; ii) equilibrio entre la esfera pública y privada y no la simple relación mercado-estado; iii) “enfoque de derechos humanos como salvaguarda individual y colectiva”; iv) desarrollo de ciencia y tecnología con bases éticas y v) “ponderación del valor del entorno natural más allá de un arbitrario valor económico.” (p. 25)

De cumplirse los postulados arriba señalados, entonces posibilitará una serie de políticas como el renunciar al extractivismo; reducir las desigualdades entre clases y regiones; fortalecer un estado democrático; empoderar los pueblos mediante políticas colaborativas y; finalmente, para Cálix (2016) esta plataforma de transformación social-ecológica no es una receta; por el contrario, el proyecto demanda de la participación integral de los estados de América Latina.

Conclusión

Los modelos de desarrollo abordados han sido y son respuestas integrales que se corresponden a distintos tiempos o momentos históricos y realidades socioeconómicas de los estados de América Latina; así, el modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones, apostó por un conjunto de políticas orientadas a estimular la industrialización interna mediante las limitaciones a las importaciones; el Neoliberal incentivó la estabilización macroeconómica y el ajuste estructural con políticas de liberación de los mercados y la apertura externa; el Post-neoliberal, que puso interés en la reversión de los efetos de la desregulación del mercado, orientó a la mejora de las condiciones de vida de la sociedad y; por último, más que modelo un “horizonte hacia la transformación social-ecológica” como denomina Cálix, busca revertir las políticas extractivistas que causan graves consecuencias al ecosistema para dar lugar al desarrollo humano en un estado democrático y conciencia ecológica sustentable.


Referencias

Ariel, F. (2015 de Julio-diciembre de 2015). Análisis del modelo de industrialización por sustitución de importaciones en América Latina y en Argentina. Obtenido de Revista Geográfica Digital IGUNNE. Facultad de Humanidades. Año 12. N° 24: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/download/2164/1889

Cálix, Á. (febrero de 2016). Los Enfoques de Desarrollo en América - hacia una Transformación Social - Ecológica. Obtenido de FES, ANÁLISIS n° 1: https://library.fes.de

Decrero Supremo N° 21060 (3 de noviembre de 2010). Obtenido de Gaceta Oficial de Bolivia: http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo

ECONLINK. (21 de febrero de 2008). "Modelo ISI". Obtenido de ttps://www.econlink.com.ar/modelo-isi

FUSADES. (2019). LEY DE REACTIVACIÓN DE LAS EXPORTACIONES PREVEÍA EL BENEFICIO DE DEVOLUCIÓN DEL SEIS POR CIENTO DEL VALOR LIBRE A BORDO DE LAS EXPORTACIONES. Obtenido de Jurisprudencia: https//www.jurisprudencia.gob.sv2014/04

García, N. A. (diciembre de 2012). Post-neoliberalismo en América Latina: en busca del paradigma perdido. Obtenido de Revista Aportes para la Integración Latinoamericana. Año XVIII, N° 27; pp. 21-46: https://revistas.unlp.edu.ar/aportes/article/download/3438/3609/10789

Jiménez, F. (marzo de 2010). La economía peruana del último medio siglo : ensayos de interpretación. Obtenido de CISEPA_PUCP: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es

LEY DE REACTIVACIÓN DE LAS EXPORTACIONES PREVEÍA EL BENEFICIO DE DEVOLUCIÓN DEL SEIS POR CIENTO DEL VALOR LIBRE A BORDO DE LAS EXPORTACIONES. (2019). Obtenido de Jurisprudencia: https://www.jurisprudencia.gob.sv/2014/04

Moré, E. (15 de diciembre de 2017). Esbozo paradigmático de la teoría de la dependencia. Obtenido de Revista CIFE 31: https://dialnet.unirioja.es

Mun, N. K. (2014). La poblemática transición boliviana hacia la época postneoliberal: el caso de la economía comunitaria. Obtenido de Revista Ciencias Sociales 20, n° 3: https://www.scielo.org.co

Oca, I. G. (1980). El modelo de sustitución de importaciones en Bolivia [Tesis de licenciatura en Economía] Universidad Mayor de San Andrés. https://doi.org/https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/3391

UBA. (2015). 27 de marzo de 1991. Sanción de la Ley de convertibilidad. Obtenido de Museo de la Deuda Externa Argentina: https://mueseodeladeuda.econ.uba.ar
Imprimir artículo

ElSajama.com Prensa | Noticias de Oruro, Deportes, Cultura, Sociedad y más Diseñado por The Best Design - Todos los derechos reservados PPA ElSajama.com Copyright 2022 - 2023

Con la tecnología de Blogger.